la musica
PRINCIPALES AUTORES E INTÉRPRETES COLOMBIANOS
Principales autores e intérpretes musicales, coreográficas y literarias enmarcadas o condicionadas por las diferentes regiones biogeográficas así: Andina, Caribe, Pacífica, Orinoquía y Amazonía.
De esta gran riqueza han nacido importantes intérpretes y compositores que han logrado trascender la frontera colombiana, y han dado a conocer estos aires musicales en el mundo. Es por esto que como un homenaje a la música y al folclor colombiano destacamos algunos de estas personalidades:
MATILDE DIAZ
.
Se lanzó a la popularidad en 1943, con apenas 19 años de edad, como intérprete del porro Carmen de Bolívar, de Lucho Bermúdez. Su voz cadenciosa ha sido catalogada entre las más hermosas de la historia de la música popular colombiana. A pesar de no ser costeña, - nació en Icononzo, Tolima - se adecuó en forma maravillosa a los ritmos tropicales. En 1946 se casó con el compositor Lucho Bermúdez en Buenos Aires, convirtiéndose de hecho en la voz oficial de su orquesta. Entre sus innumerables grabaciones se destacan los boleros Te busco, Añoranza, Fantasía Tropical, Una Mujer y Desvelo de amor. Ha alternado con figuras internacionales de la talla de Celia Cruz, con quien la une una estrecha amistad.
LUCHO BERMÚDEZ.
En una febril actividad que cruzó seis décadas del siglo XX, Lucho Bermúdez llegó a componer mil obras, muchas de ellas grabadas en ochenta discos de larga duración. Dedicó a su pueblo natal el porro Carmen de Bolívar, que se convirtió en himno en la voz de su esposa Matilde Díaz. La orquesta que dirigió recorrió el país, primero como conjunto de planta de célebres emisoras y luego como invitada a clubes, hoteles, grilles, carnavales y ferias. El clarinete que tocaba Lucho daba la pauta para el buen tono de los porros, las gaitas, las cumbias, los boleros y los pasillos, que hicieron furor. Aunque es poco sabido, su producción artística comenzó con aires del interior, región que todavía no conocía. Bambucos, torbellinos, guabinas y sanjuaneros, figuran así en su palmarés. Nació en 1912 y murió en 1994 en Bogotá. Aprendió a interpretar desde muy joven el flautín, el bombardino, la trompeta, el trombón de vara, el saxo y el clarinete. Entre sus más afamadas composiciones figuran Marbella, Cadetes Navales, Calamarí, Prende la Vela, Las Mujeres de San Diego, Joselito Carnaval, Borrachera, El Veneno de los Hombres, Danza Negra, San Fernando, Salsipuedes, Linda Caleñita, Los Primos Sánchez. El 13 de Junio de 1954, día de la inauguración, de la televisión colombiana, Lucho Bermúdez actuó en la primera emisión al aire. En 1968 lanzó un ritmo y baile nuevo, conocido como Patacumbia. Meses antes de caer muerto en Bogotá, el caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán le había hecho a Lucho Bermúdez el siguiente pronóstico: "Tú música será como yo, la va a querer todo el mundo".
RAFAEL ESCALONA.
Algodonero, diplomático, folclorista y compositor oriundo de Valledupar, donde nació en 1929, el maestro Escalona, es toda una institución de la música vallenata. Composiciones suyas como La casa en el aire, El testamento, La Maye y muchas más, han sido tarareadas y bailadas por más de tres generaciones de colombianos de todas las regiones del país. Bovea y sus vallenatos, Nelson Pinedo, Jorge Oñate, CoLacho Mendoza y otros insignes intérpretes han popularizado sus propias versiones de los temas de este genial compositor que, curiosamente, nunca quiso grabar.
VICTOR HUGO AYALA
Es la voz oficial del Himno Nacional de Colombia. Tenor lírico bogotano, nacido en 1934. Conserva la potencia de su voz y su bien manejado registro. Ha grabado más de 25 discos de larga duración. Vivió y cosechó triunfos durante seis años en Nueva York. Su mayor éxito ha sido el bolero Camino verde. Hizo popular también Si e vuelvo a besar. En una de sus más recientes producciones, alternó con la joven contralto vallecaucana María Isabel Saavedra en un disco compacto que rinde homenaje a la música andina tradicional.
CARLOS ALBERTO VIVES RESTREPO.
Nacido en Santa Marta (Magdalena) el 7 de agosto de 1961, casado con Herlinda Gómez, y con dos hijos, Carlos Enrique y Lucía.
Cuando Carlos Vives iniciaba su vida artística en la televisión colombiana, nadie pensó que le gustara cantar, y mucho menos que triunfara con los temas clásicos del legendario vallenato.
Muchos lo vieron siempre como el galán ideal de las telenovelas, pero nunca se lo imaginaron con una mochila y una guitarra al hombro, recogiendo los pasos de los grandes compositores como Rafael Escalona, Leandro Díaz, Julio Erazo y Emiliano Zuleta, entre otros de igual preeminencia. Para Vives, esta experiencia, además de significarle el reencuentro con sus propias raíces, fue el gran comienzo de sus triunfos artísticos. Carlos se siente libre al poder cantar los versos que le enseñaron los juglares del César en su adolescencia. En ellos quiere expresar todo el amor que trae de su tierra. En el interior de su mochila carga la locura de ese sentimiento que ha llevado por diferentes países del mundo.
Con su grupo La Provincia ha llenado escenarios como el Radio City Music Hall de Nueva York y la Plaza de las Ventas en Madrid. Además ha recibido innumerables discos de oro y platino y premios como el Amigo, Globo, Ace, Billboard, y recientemente uno de los más merecidos, su primer Grammy en la categoría de Mejor Interpretación de Música Tradicional Latina, con el álbum Déjame Entrar, y con la canción del mismo nombre llegó al número uno en las listas de las canciones latinas más populares en Estados Unidos.
En 1991, salió al mercado el disco con el que empezó su exitosa carrera: Escalona, posteriormente, en 1993 lanzó los Clásicos de la Provincia, La Tierra del Olvido en 1995, en 1997 Tengo Fe, en 1999 salió al mercado El amor de mi Tierra, y en el 2001, Déjame Entrar que lo ha consagrado no sólo a él sino a su grupo como uno de los mejores exponentes y embajadores de nuestra música colombiana.
CARLOS JULIO RAMIREZ
Nació en Tocaima, en 1916. Después de cantar ópera y de presentarse en varios escenarios internacionales, volvió a Colombia e incursionó en los boleros y en la música andina de cuerda, especialmente en el bambuco. Con su voz de barítono interpretó con éxitos boleros como Frenesí, Perfidia, Un poquito de tu amor, Mala noche, Acércate más, Júrame y Granada.
PACHO GALAN
Fue el creador de gran variedad de ritmos y mezclas de ritmos, entre los cuael se recuerdan el merencumbé, el chiquichá, el tuqiu - tuqui, el mece - mece. Autodictada, aprendió desde niño a tocar le trompeta y la guitarra en Barranquilla, ciudad a la que se trasladó después de terminar los estudios primarios en Soledad, donde había nacidó en 1906. Desde los años treinta y hasta su muerte en Barranquilla en 1988, recorrió con su orquesta todo el país, lo mismo que las tres Américas. En 1955 se trasladó a Medellín, donde actuó junto al maestro Ramón Ropaín
JAIME LLANO GONZALEZ
Nació en Titiribí (Antioquía) el 5 de Junio de 1932. Las primeras lecciones de música las recibió de su madre Magola González de Llano. En 1952 llegó a Bogotá donde conoció al maestro Oriol Ragel quien fue su maestro por muchos años. En 1986 el gobierno de Colombia le dio la condecoración de "La Cruz de Boyacá" en reconocimiento a su labor en pro de la música colombiana.
LOS HERMANOS MARTÍNEZ
Jaime, nacido en San Gil (Santander), es médico gineco–obstetra de la Universidad Nacional, es primera voz del dueto e interpreta el violín y la guitarra. Mario, nacido en san agustin es protesista dental es la segunda voz del dueto e interpreta el tiple y el requinto. Durante 14 años integraron el famoso "Nocturnal Colombiano" dirigido por Oriol Rangel. Posteriormente formaron parte del grupo "Los Maestros", con el maestro Jaime Llano González. Han recibido numerosas condecoraciones como uno de los mejores duetos del cancionero nacional; tienen más de 40 trabajos discográficos.